Axel Kicillof volvió a tensionar la relación con la Casa Rosada. El gobernador bonaerense anunció que le exigirá al Gobierno nacional la asistencia «que le corresponde a la Provincia» a través de un fondo específico de casi 1 billón de pesos, creado para afrontar catástrofes, en el marco de las consecuencias que dejó el temporal que afectó a más de 30 municipios bonaerenses durante el último fin de semana.
Desde el Comité de Emergencia instalado en Puente 12, Kicillof fue categórico: “Vamos a pedir la asistencia que le corresponde a la Provincia. Es un fondo acumulado por Nación para casos como este. No es una dádiva ni un favor. Es plata de todas las provincias en caso de emergencia”.
Críticas por la paralización de obras: “No podemos quedarnos de brazos cruzados”
El mandatario fue más allá y cargó con dureza contra la política de “cero obras” implementada por el Gobierno nacional desde diciembre de 2023. Según detalló, en la provincia de Buenos Aires hay al menos mil obras detenidas, entre ellas “obras hidráulicas fundamentales y el mantenimiento de rutas nacionales que son responsabilidad directa del Gobierno nacional”.
“Desde que asumió este Gobierno se abandonaron obras claves para la prevención de inundaciones. No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras se paran todas las obras y no se hacen”, denunció el gobernador.
Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura bonaerense, respaldó la postura de Kicillof y anticipó que se intentará reiniciar al menos diez obras hidráulicas con fondos propios. “Son obras que estaban licitadas o en ejecución, y que el 10 de diciembre de 2023 quedaron paralizadas y desfinanciadas por Nación. Hubieran sido fundamentales para minimizar esta catástrofe”, aseguró.
Las localidades más afectadas y el operativo de asistencia
El temporal golpeó con fuerza al norte de la provincia, en distritos como Salto, Campana, Arrecifes, San Antonio de Areco, Exaltación de la Cruz y Zárate. Si bien el nivel del agua comenzó a bajar, Salto y Campana siguen con una gran cantidad de evacuados y viviendas inundadas.
Kicillof destacó que desde el inicio del evento climático trabajaron junto a los 30 intendentes de los municipios afectados. “En todos los casos han recibido la asistencia de la Provincia y la van a seguir recibiendo”, afirmó.
En paralelo, el Gobierno provincial inició un despliegue humanitario y logístico en todo el territorio. Andrés Larroque, ministro de Desarrollo de la Comunidad, detalló la ayuda ya entregada: “Distribuimos 120.000 kilos de alimentos de los 200.000 proyectados, 12.000 colchones, 12.000 frazadas, 7.000 kits de limpieza, 14.000 bidones de agua, 4.000 chapas, 900 camperas y 600 pares de zapatillas”.
Además, Larroque subrayó “la solidaridad y organización comunitaria” que surgió en los barrios para enfrentar la emergencia, y aseguró que la asistencia continuará en las próximas semanas.
Seguridad y acompañamiento: refuerzos en zonas críticas
La crisis también requirió el despliegue de fuerzas de seguridad. El ministro Javier Alonso explicó que trabajan para garantizar la seguridad del regreso de los evacuados y custodiar los envíos de asistencia.
“Estamos acompañando a los bomberos con botes en los barrios de Salto y Campana que siguen anegados. Hay 100 efectivos adicionales en cada distrito, y estamos coordinando con Vialidad Nacional en rutas clave como la 9 y la 6”, puntualizó.
Kicillof redobla la presión: “Es una obligación del Gobierno nacional”
En un tono decidido, Kicillof insistió en que la Nación debe cumplir con sus responsabilidades. “El mantenimiento de rutas nacionales y las grandes obras hidráulicas son una obligación del Gobierno nacional. Esto está todo parado. Por eso vamos a iniciar algunas de estas obras con fondos propios”, remarcó.
El reclamo por el fondo de catástrofes y la reactivación de obras marcan un nuevo punto de fricción entre la Provincia y la Casa Rosada. Mientras crece la tensión política, los municipios afectados aún lidian con las secuelas de la tormenta más intensa en años, que —según Katopodis— “triplicó los registros históricos”. (Grupo La Provincia)