Frente a los debates actuales y reconociendo la relevancia de incorporar un enfoque de género en los estudios, las prácticas y las políticas públicas, desde el Espacio EnRED contra las violencias hacia las mujeres y diversidades INTA AMBA y la Universidad de Morón, nos proponemos realizar un espacio de intercambio sobre las desigualdades de género en la Agricultura Familiar.
La propuesta partirá de una dimensión analítica y reflexiva apuntando a una dimensión operativa más propositiva. Este abordaje, permitirá la deconstrucción de elementos teóricos y vivencias que permitan fortalecer la perspectiva de género para el diseño de políticas públicas e iniciativas de trabajo en conjunto con múltiples actores/as. Con este objetivo, nos hemos propuesto tres conversatorios, en donde debatiremos diversos temas que nos permitan abordar de manera integral el rol de las mujeres rurales, los obstáculos con los cuales se encuentran en su trabajo productivo y los desafíos que esto nos presenta.
El primer conversatorio, se centrará en los sistemas de producción y comercialización, prestando particular atención en la participación de las mujeres en los mismos. Contaremos con disertantes de excelencia académica, de relevancia territorial y de gestión, las cuales harán foco en sus trayectorias y experiencias sobre el tema propuesto. Su amplio recorrido en la temática, permitirá debatir y profundizar con el público sobre sus aportes, con la posibilidad de construir en conjunto nuevos interrogantes.
El segundo conversatorio, se centrará en la salud, los cuidados y la inocuidad en los alimentos con la participación de valiosos/as disertantes de gran recorrido en el tema, a partir de investigaciones de gran impacto e intervenciones de gestión.
El tercero, apuntará a conocer experiencias de comunicación y uso de TICs en la comercialización. Durante el encuentro se intentará rescatar y destacar el rol de las mujeres en la construcción de las mismas, con el incentivo de visibilizar las dificultades con las que se suelen encontrar en el acceso a las tecnologías de información y comunicación. Además, la necesidad de promover una comunicación feminista y de derechos humanos, interseccional, antirracista y respetuosa de las diversidades, construyendo un abordaje especifico de la realidad diferente al hegemónico patriarcal.
CONVERSATORIO I: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO (11 junio, 11 AM)
– Mariana MORICZ – AER Avellaneda EEA AMBA INTA
– Mercedes CARACCIOLO – Cooperativa de Consumo La Yumba e integrante del Consejo Consultivo del INAES, del Foro Agrario para un Programa Nacional y Popular y de la Red de Organizaciones de Comercialización y Consumo Popular y Solidario.
– Carolina FEITO – CONICET UNLAM
ORGANIZAN:
Universidad de Morón y Espacio EnRED contra las violencias hacia las mujeres y diversidades -EEA AMBA INTA-
ACOMPAÑAN:
Cambio Rural
ProHuerta (MDSN/INTA)
Plataforma Géneros, Infancias y Adolescencias en el Sistema Agropecuario Agroindustrial Argentino – INTA
RA-PAL
FUNAF Región Pampeana
INSCRIPCIÓN –Libre y gratuita, cupos limitados- https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf0TquL6jJh1BfTV2hrn2m5knvhNO8mosVAHozEo-EMRGRZgA/viewform
Consultas: [email protected]