ARBA confirmó que este 2025, los productores agropecuarios bonaerenses pagarán un menor Impuesto Inmobiliario Rural, con relación al 2024.
En las últimas horas, el Gobierno de Axel Kicillof confirmó que este 2025, los productores agropecuarios bonaerenses pagarán un menor Impuesto Inmobiliario Rural, con relación al año anterior. Es que, la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) cobrará el mismo monto nominal que la de 2024, en la primera cuota del ciclo corriente.
“Este enfoque permitió aliviar la presión fiscal sobre pequeños y medianos productores, mientras que los propietarios de tierra con mayor valuación mantuvieron una carga impositiva relativamente estable”, resaltaron desde la Agencia de Cristian Girard.
Asimismo, para desde ARBA informaron que, en conjunto con el Ministerio de Economía de Pablo López decidieron, habilitar un 5% de descuento por el buen cumplimiento, un 15% por pago anual anticipado, un porcentaje que se aplica por primera vez, y un 5% por cuota y un 5% por estar al día en el abono por débito automático.
En concreto, un productor agropecuario bonaerense que en 2024 abonó $100.000 por el Impuesto Inmobiliario Rural, este 2025 debería mantener el monto nominal y podría acceder a las bonificaciones que habilitó la Agencia, por lo cual el monto que debería realizar es de $85.000. Es decir, en términos reales representa una menor carga tributaria.
“Entre 2019 y 2024, la carga del Impuesto Inmobiliario Rural se redujo un 16,3% en promedio sobre las 309.400 partidas rurales. El esquema impositivo impulsado por el Gobierno de Kicillof aplicó un criterio de mayor progresividad, diferenciando la carga fiscal según la capacidad económica de los propietarios”, sostuvieron desde ARBA.
En concreto, los pequeños productores agropecuarios bonaerenses que representan al 50% de las partidas, es decir 154.700 propiedades, y son los que más beneficiados se verán en esta decisión del Gobierno de Kicillof tendrán una reducción promedio del 87% en el Impuesto Inmobiliario Rural.
Por su parte, los productores agropecuarios bonaerenses de valuación media que son el 40%, es decir 123.760 propiedades, se beneficiarán de una disminución del 19% y los grandes propietarios que son el 10% de las partidas o 31.000 inmuebles gozarán de una reducción del 5,6% en el Impuesto Rural.
Cabe recordar que, en abril último el Gobernador bonaerense mantuvo un encuentro con dirigentes de la Mesa de Enlace, quienes le manifestaron su malestar por la actualización del Impuesto Inmobiliario Rural según la inflación, tal como indica la Ley Impositiva Fiscal que fue aprobada en diciembre de 2023 en la Legislatura bonaerense, aún vigente.
ARBA en la Justicia
En paralelo al anuncio del Gobernador bonaerense de mantener los valores del Impuesto Inmobiliario Rural, la Justicia de la provincia de Buenos Aires falló a favor del cálculo que realizó ARBA, luego de considerar que la fórmula es conforme al marco legal vigente y otorgó un plazo de cinco días para que los demandantes procedieran por la vía procesal correspondiente.
“Lamentablemente desde la posición hicieron un uso político del tema, con (el diputado nacional, José Luis) Espert y dirigentes del PRO llamando a una rebelión fiscal. En los hechos, lo único que lograron fue hacerles perder plata y tiempo a un grupo de productores, porque este fallo definitivo le da la razón a ARBA”, sostuvo Girard cuando se dio a conocer la sentencia.
En esta línea, desde la Agencia ponderaron la necesidad de consolidar la equidad tributaria, garantizar la apliación justa del sistema y aseguraron que los productores deben cumplir con sus obligaciones fiscales, dadop que beneficia a la sociedad bonaerense en su conjunto. (Diputados Bonaerenses)