La cumbre entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof abrió un canal de diálogo que parecía clausurado. Enojo de los intendentes del MDF por la jugada solitaria de la expresidenta y una reunión decisiva en La Plata. La causa Vialidad como telón de fondo.
El peronismo bonaerense se dispone a transitar una semana decisiva que puede definir gran parte de su futuro político.
En la antesala a las negociaciones por la unidad, Axel Kicillof, Cristina Kirchner y Sergio Massa jugaron fuerte y avisaron que serán parte de la pelea por la conducción de Unión por la Patria.
El primero en mover fichas fue el gobernador bonaerense. Con un masivo acto en el predio platense de UPCN lanzó su propio frente político y dio las señales de liderazgo que le reclamaban dirigentes políticos y sectores sindicales que apuestan a su figura para la renovación.
La Expresidenta respondió y concretó lo que muchos consideraban una quimera: anunció su candidatura a diputada bonaerense por la tercera sección. Pateó el tablero y nacionalizó la discusión.
En medio del cimbronazo, reapareció Sergio Massa. Juntó a su tropa de intendentes, confirmó que visitará las ocho secciones electorales y dejó abierta la chance de ser candidato en septiembre u octubre (Lo anunciará en julio durante el congreso del Frente Renovador).
La cumbre entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof del último jueves por la noche inauguró una tregua en medio del fuego cruzado. “Hubo momentos tensos, otros fluidos. Pero pudieron consensuar este intento de construir una estrategia conjunta. Se destrabó eso que parecía tan enmarañado” reconocen en Calle 6.
El resultado fue la conformación de una mesa política en la que cada sector tendrá sus representantes y defenderá sus intereses. “El 25% será para Cristina y otro 25% para La Cámpora ¡cómo si no fueran lo mismo!” ironizó un dirigente del MDF (otro 25% será para el axelismo y el resto para el Frente Renovador de Massa)
El análisis del escenario electoral anticipa una elección muy cuesta arriba para el peronismo si no alcanza la unidad y agita el fantasma de la motosierra a la Legislatura y los concejos deliberantes. Pese a esa coincidencia en el diagnóstico, reina la desconfianza.
El propio gobernador, quien se muestra especialmente activo en los grupos de WhatApps, compartió a sus intendentes datos estadísticos en los que el denominador común son las adversidades que sufrió el peronismo en los comicios legislativos de los últimos 20 años.
El mensaje es claro: fortalecer la construcción propia más allá de las negociaciones y los resultados. Prueba de ello, el Movimiento Derecho al Futuro tendrá encuentros en la Quinta (Santa Clara), la Tercera (Quilmes), la Sexta (Coronel Suárez) y la Cuarta (Junín) entre el sábado 7 y el sábado 14 de junio.
“Hasta ahora con elecciones unificada venimos perdiendo hace 20 años todas las legislativas. Intentamos algo distinto, se puede ganar o se puede perder, ni el desdoblamiento ni la unidad garantizan la victoria” recuerdan.
Saben que si fracasa la unidad o si la elección es desfavorable, el kichnerismo le achacará la derrota a Axel Kicillof por desdoblar los comicios.
Los intendentes y una reunión cara a cara con Axel Kicillof
Las últimas noticias y movimientos generaron un tembladeral en los intendentes que conforman el MDF. La candidatura “inconsulta” de Cristina Kirchner y su postulación en la tercera sección, un bastión del peronismo, generó enojo entre los alcaldes más críticos. “Es un apriete al Gobernador” denunció, sin pelos en la lengua, el intendente de Berisso, Fabián Cagliardi.
“Podría haber elegido competir en otras secciones donde el oficialismo viene de derrotas, como la Primera, la Quinta o la Sexta. “¿Me pongo como salvadora? No, me pongo en una situación que sé que voy a ganar y busco el acompañamiento de los intendentes” reprochó, en una postura compartida por algunos dirigentes.
Otro intendente axelista pidió serenidad y apostó al encuentro que Axel Kicillof habilitó a los intendentes para el próximo lunes en Gobernación al que asistirán unos 40 jefes comunales.
“No hay que enloquecerse. El lunes tenemos una reunión importante, nos convocaron a La Plata. No hay que perder la cabeza. No sé si vamos a ir con lista única o separados pero la única oportunidad de hacernos valer como espacio es teniendo una postura en común” explicó ante la consulta de Infocielo.
Y agregó: “Axel siempre dijo que era un movimiento abierto y para sumar y nos va a dar la oportunidad de manifestarnos” ponderó.
Los rumores sobre la Causa Vialidad y la condena a CFK
Las discusiones se producen en medio de los rumores sobre un inminente fallo de la Corte Suprema sobre la causa Vialidad que podría dejar firme la condena de seis años de prisión contra Cristina Kirchner e inhibirla para ocupar cargos públicos.
Aunque solo son especulaciones, el máximo tribunal aceleró y negó la recusación de la defensa contra Ricardo Lorenzetti, lo que allana el camino para una resolución. “En el Instituto Patria ya saben que está el pedido de detención, la conmoción es total” confiezan dentro del peronismo.
La situación incluso fue festejada desde sectores mediáticos que parecían estar al tanto del resultado antes de que se oficialice la condena.
Lo concreto es que con el cronograma electoral bonaerense – son elecciones anticipadas a las nacionales- el 19 de julio vence el plazo para la presentación de candidaturas-. A partir de ese día, los candidatos tienen fueros y los mantienen si son elegidos hasta el fin del mandato.
“Hay una presión marcada desde medios y sectores para encarcelarla. Sectores que se trata de decirle incluso a Milei que la estrategia de tenerla en el escenario electoral no sirve” sostienen desde el entorno de Axel Kicillof, en referencia a las últimas notas del Grupo Clarín.
Y contra las críticas del kirchnerismo por la “falta de respaldo” de Axel Kicillof a Cristina Kirchner rememoran aquel acto en 2023 frente a Tribunales cuando el Gobernador pronunció un discurso contra la persecución política, judicial y mediática a Cristina mientras Máximo Kirchner “estaba boludeando en la Sexta” advierten.
En medio de un contexto de ebullición, el peronismo bonaerense empieza a transitar una semana decisiva. ¿Priorizará el 2025 y acordará la unidad o resignará las intermedias y atomizará su oferta electoral de cara al 2027?. (Infocielo)