19 Ene 2025
18.3 C
Nueve de Julio

A cuidar el corazón (II)

(Por Prof. Fernando “Cocó” Maineri)

Factores de riesgo de enfermedad coronaria: los llamados primarios son aquellos de los cuales se ha demostrado que tienen una asociación directa y determinante en la adquisición de la enfermedad arterial coronaria.

Sedentarismo.

Lípidos sanguíneos, LDL elevado, HDL bajo, Triglicéridos elevados,

Hipertensión arterial.

Tabaquismo.

Secundarios: modificables

Obesidad.

Diabetes.

No modificables: Herencia. Sexo. Edad

A medida que la edad avanza aumenta las probabilidades, tanto en el hombre como en la mujer, de padecer una enfermedad coronaria. En el hombre es mayor la predisposición  a sufrir un infarto de miocardio en edades más tempranos de la vida. La herencia tampoco es modificable si se tienen familiares que han sufrido un infarto de miocardio a una edad precoz, o una muerte súbita esto contribuye un factor de riesgo.

Es posible reducir el estrechamiento o la obstrucción de las arterias que se habían tapado:

  • Reduciendo el porcentaje graso de su dieta.
  • Incrementando la actividad física. Hoy se sabe que el sedentarismo constituye un riesgo mayor para padecer una enfermedad coronaria y tan importante en magnitud como la hipertensión, los lípidos elevados y el tabaquismo. No es necesario convertirse en un atleta para cuidar el corazón. Basta con abandonar el sedentarismo y hacer algún tipo de actividad física diariamente. El sedentarismo generalmente se asocia y potencia con otros factores, como el sobrepeso, la hipertensión arterial, la diabetes del adulto o tipo II y también tiene relación con el hábito de fumar, Recordemos que la actividad física es imprescindible a la hora de prevenir la enfermedad cardiovascular. Lo más importante es transformar el día más activo físicamente, abandonar el auto, subir escaleras, pasear al perro, hacer el jardín, caminar por mandados, etc.
  • El cigarrillo, su peor enemigo.

Un apartado especial sobre las mujeres y las niñas:

El tabaquismo es una de las causas de mortalidad prevenible en el mundo. En algunas sociedades modernas  el porcentaje de mujeres que fuman es ampliamente superior al de los hombres. Esto va de la mano con la creencia que el cigarrillo las hace bajar de peso. El tabaquismo produce no solamente un aumento dramático en la incidencia de canceres del aparato respiratorio, especialmente de laringe y pulmones, sino además el envejecimiento de las arterias de todo el cuerpo, de la piel, la perdida de transparencia del cristalino con cataratas precoces, arrugas periorbitarias y las peribucales que se producen al fumar.

  • Reduzca la ingesta de alcohol: Los beneficios del vino sobre el corazón se debería a sus propiedades antioxidantes, que combaten los radicales libres. El segundo beneficio sería el aumento del HDL. Si usted no bebe alcohol, no comience hacerlo por una publicidad de cuidar el corazón, ya que a través de una dieta rica en vegetales o frutas, vitaminas, podrá obtener el mismo resultado.
  • Duerma y logre el descanso adecuado.
  • Controle su nivel de estrés: el tránsito, las presiones laborales, la mala atención de empleados tan estresados como nosotros, los retrasos en los pagos, las impuntualidades, problemas con los hijos, los impuestos…..contribuyen a aumentar el estrés y a que vivamos en una permanente situación de ansiedad, casi a la defensiva, y por momentos, de violencia.
Prof. Fernando “Cocó” Maineri

 

 

Últimas noticias

Emprendedores «Golondrina» ¿Quiénes son?

Cada mes Virginia visita Supernova 97.9 con información importante para compartir con todos los emprendedores y emprendedoras que día a...

Noticias relacionadas