«Tenemos la gran ventaja respecto de otras epidemias del pasado, de contar con una interconectividad a través de Internet y telefonía celular que nos protege en caso de aislamiento. Es importante permanecer conectados a través de redes sociales. Los vínculos, aunque sean virtuales son el gran amortiguador del estrés», afirmó la UADE. Morón y Tigre activaron la emergencia sanitaria.
«Consecuencias Psicológicas de la pandemia de Coronavirus (COVID 19)», es el título de un documento difundido por la Universidad Argentina de la Empresa (UADE):
“Todas las desgracias del hombre provienen de no hablar claro”
Albert Camus,
“La Peste”
Hay palabras que asustan. Hay informaciones que crean pánico. Frente a la actual pandemia del Coronavirus (COVID-19) queremos llevar algunas reflexiones tranquilizadoras:
1. La palabra PANDEMIA no refiere a la gravedad de una enfermedad sino al alcance de su propagación geográfica.
2. En un mundo hiperconectado y con sobredosis de información, los mensajes pueden ser confusos y tienden a generar angustia e incertidumbre. Es preciso hacer caso omiso de las informaciones no chequeadas (fake news) y seguir solo las recomendaciones de los organismos científicos y oficiales.
3. Las noticias que generan pánico llevan a conductas compulsivas innecesarias y peligrosas en términos sociales, como el aprovisionamiento de medicamentos y alimentos no perecederos que provocan la idea de un escenario de catástrofe y conducen al desabastecimiento.
4. Recordar que el virus es peligroso solo para una pequeña parte de la población de riesgo con enfermedades preexistentes.
5. Una cuarentena es un proceso de aislamiento muy breve (14 días) y transitorio que forma parte de un plan de prevención.
6. Las epidemias y las pandemias terminan en un lapso de tiempo determinado, se autolimitan. Es importante tenerlo en cuenta para combatir la idea de finales apocalípticos y enfatizar la transitoriedad de la situación.
7. Los cambios sociales que llevan a suspender eventos, a cancelar viajes o a tomar distancia física en el contacto con los otros son medidas de prevención pasajeras.
8. El miedo paraliza, el caos confunde, la incertidumbre provoca ansiedad y angustia, la información calma, la solidaridad tranquiliza.
9.Tenemos la gran ventaja respecto de otras epidemias del pasado, de contar con una interconectividad a través de Internet y telefonía celular que nos protege en caso de aislamiento. Es importante permanecer conectados a través de redes sociales. Los vínculos, aunque sean virtuales son el gran amortiguador del estrés.
Consejo Consultivo de la Licenciatura en Psicología de Fundación UADE conformado por:
José Abadi (Director de la Lic. En Psicología de Fundación UADE)
Patricia Faur
María Aufiero
Alejandra Sánchez Pons
Sergio Cacavelos Riviere
Alejandro Melamed
Oscar Mazza
Martín Sandoval».
Lucas Ghi y el Comité de Seguimiento de la Emergencia Sanitaria
Encabezado por el intendente de Morón, Lucas Ghi, se reunió el Comité municipal de Seguimiento de la Emergencia Sanitaria, mediante el cual se van a coordinar y monitorear políticas públicas destinadas a contener y enfrentar el brote de Covid19 (Coronavirus) en el territorio de Morón. Durante el encuentro, el jefe comunal informó sobre las características del Plan de Contingencia y el Protocolo de Procedimiento diseñados por la secretaría de Salud del Municipio para abordar la pandemia y anunció la suspensión de los eventos públicos masivos que tenía programada la comuna para el corriente mes.
Además de Ghi, el Comité de Seguimiento está integrado por el jefe de Gabinete, Hernán Sabbatella; el presidente del Concejo Deliberante, Jorge Laviuzza; los secretarios de Salud, Martín Latorraca; y de Desarrollo Territorial, Mariano Spina; la secretaria de Educación, Cultura y Deporte María, José Peteira; la presidenta del Consejo Escolar de Morón, las autoridades del Colegio de Farmacéuticos, del Colegio y el Círculo Médico, del PAMI, del IOMA y las inspectoras de las ramas pública y privada de Educación provincial.
Ghi dijo: “El brote se expande en el mundo y ha llegado a nuestro país, y por lo tanto debemos estar preparados para que los casos que aparezcan en Morón sean atendidos en forma temprana, cuidando a las y los afectados y protegiendo al resto de la población para que el virus no se multiplique”.
El Municipio dispuso suspender la Ronda de Negocios Multisectorial y Regional Morón 2020, que preveía reunir a alrededor de 400 empresarios y empresarias en el Polo Industrial La Cantábrica el miércoles 18 de marzo. También se levantaron todas las actividades conmemorativas del Golpe de Estado: los recitales, charlas, ferias y recorridas previstas para el 23 en el Polideportivo Gorki Grana y la maratón por la Memoria, la Verdad y la Justicia que se realiza cada 24/03 desde hace 18 años en los alrededores del ex centro de detención y torturas Mansión Seré.
Asimismo, el intendente ordenó al área de Defensa de Usuarios y Consumidores el control del abastecimiento en el mercado de alcohol en gel, así como el congelamiento dispuesto por el Gobierno nacional. Ghi decretó, además, la licencia por 14 días para las y los agentes que regresen de Alemania, China, Corea, España, Italia, EEUU, Francia, Irán, Japón y los que sume en el futuro el Ministerio de Salud, de manera de dar cumplimiento al aislamiento preventivo decidido por Presidencia de la Nación. También dispuso la ampliación de las campañas informativas y la difusión del teléfono 148 para la recepción de consultas ante la presencia de síntomas de la enfermedad.
Tigre adhiere a la emergencia sanitaria provincial
A través de un decreto firmado por el intendente, Julio Zamora, se pusieron en vigencia en el Municipio de Tigre las medidas dispuestas por el Gobierno provincial mediante el decreto N°132/20, debido a pandemia de Coronavirus (COVID-19).
El escrito presentado por el gobernador Axel Kicillof el jueves 12/03, declara emergencia sanitaria en todo el territorio bonaerense por el término de 180 días.
El decreto provincial prevé garantizar las medidas necesarias para que el Ministerio de Salud de la Provincia pueda cubrir eficientemente la prestación del servicio de salud. Así, se lo faculta a suspender las licencias anuales del personal que preste servicio en los establecimientos hospitalarios de la Provincia y a resolver la contratación de personal temporario.
Para atender las necesidades de equipamiento e insumos para afrontar la emergencia sanitaria, todos los procedimientos de contratación de bienes y de servicios llevados a cabo por la repartición ministerial, deberán tramitar con especial y prioritario despacho. Las tramitaciones deberán referenciar en forma clara y visible la siguiente frase: “Tramite preferencial – Atención por coronavirus (COVID-19)”.
También se declara la suspensión durante 15 días, a partir del dictado del decreto, de todo evento cultural, artístico, recreativo, deportivo y social de participación masiva en la provincia de Buenos Aires; como así también las habilitaciones otorgadas por organismos provinciales para su realización. El plazo establecido podrá ser prorrogado, según las recomendaciones efectuadas por el Ministerio de Salud.
Las actividades y/o eventos que se encuentren programadas y cuya reprogramación no resulte posible, deberán realizarse sin presencia de público y aplicando en forma rigurosa las recomendaciones emitidas por las autoridades sanitarias.
La medida faculta a autoridades de la administración pública provincial, a establecer modalidades de trabajo domiciliario, flexibilidad de horarios laborales y, en caso de corresponder, al cierre de las dependencias del sector.
Mario Ishii en José C. Paz
El intendente de José C Paz, Mario Alberto Ishii, dijo que ordenará en lo inmediato que se realicen las vacunaciones “como se hacía antes”, en todos los establecimientos educativos, en los clubes y en “todos los lugares en donde se reúna gente, y si podemos ir casa por casa a vacunar lo vamos hacer porque vienen momentos difíciles”
“Debemos estar preparados desde ahora porque a los problemas económicos del distrito, de la provincia y los de la nación tenemos que sumar la pandemia del Coronavirus”, explicó Ishii en su discurso.
Ishii propone vacunar contra la gripe, sobre la base de que los médicos afirman que en ese caso, si hay un problema de salud en una persona ya se sabe que es coronavirus porque actualmente queda la duda si es gripe o COVID-19.
Ishii calificó de atípica la situación dado el drama de la problemática en salud pública que genera la pandemia del Coronavirus, por lo que destacó que “depende de nosotros lograr que no sea tan severa cuando llegue” a José C. Paz.
Para enfrentar la enfermedad Ishii solicitó que “desde ahora” se eviten las aglomeraciones de personas. “Por eso pedí que empecemos a accionar ya y que en esta apertura hubiera solo la gente necesaria y dejar de hacer actos masivos como los que estamos acostumbrados a hacer en José C. Paz”.
También anunció que “todos los hospitales municipales se están preparando para la pandemia” y que uno de éstos, el Hospital de Alta Complejidad Rubén Caporaletti, “ya está preparado para recibir enfermos en cuanto se produzcan los primeros casos.”
(Urgente 24)