24 Mar 2025
17.8 C
Nueve de Julio

El INYM presentó su grilla de costos: con el margen de ganancia para los productores, el kilo de la hoja verde supera los $450

(por Mónica Gómez)

Pese al estado latente de “Condición Crítica” que padece el Instituto Nacional de la Yerba Mate desde la desregulación de sus funciones, los directores por la Producción difundieron su histórica Grilla de Costos.

Cumpliendo con el compromiso asumido por los directores por el sector productivo del INYM en la Asamblea de San Pedro, realizada el viernes 10 de enero, este jueves 30 de enero se presentó una Grilla de Costos actualizada.

A pedido de los directores representantes del sector de la producción primaria -Antonio Franca, María Soledad Fracalossi y Jorge Haddad-, el Directorio del INYM difundió el documento donde se detallan los gastos que conlleva producir la materia prima de la yerba mate en 25 hectáreas. Según informaron los representantes, a partir de ahora, el INYM determinará voluntariamente el costo para aportar transparencia al mercado y brindar a los productores una referencia al momento de vender su producción.

La Grilla de Costos de Hoja Verde de Yerba Mate puesta en secadero fue confeccionada con la Matriz N° 9A del INYM—homologada cuando el Instituto tenía la potestad de fijar un precio mínimo—fue actualizada a enero de 2025. Según esta matriz, el costo de producción de la hoja verde es de $352,29 por kilogramo.

El comunicado aclara también que “para obtener un precio de venta se deberá agregar al costo la rentabilidad deseada por el productor”. Por lo tanto, con el precio calculado por la matriz y sumando el margen de ganancia necesario para el productor, el valor de venta debería rondar los $450 por kilo, cifra solicitada por la Mesa Yerbatera Permanente.

Si bien la difusión de la grilla y del comunicado estuvo a cargo exclusivamente de los representantes del sector productivo, la matriz fue aceptada por el Directorio del INYM, aunque sin la aprobación del sector industrial, cuyos representantes estuvieron ausentes.

María Soledad Fracalossi explicó: “Es una matriz trabajada en la Subcomisión de Costos, donde la industria no estuvo presente. Fue presentada al Directorio y autorizada para que los representantes de la producción puedan compartirla con sus pares”.

El costo obtenido se basa en el modelo de un productor con una explotación agropecuaria de 25 hectáreas, de las cuales menos de 10 hectáreas están dedicadas a la yerba mate, con un rendimiento promedio de 4.877 kg/ha. La matriz considera el uso de herbicidas, fertilizantes y cubiertas verdes, con valores de insumos actualizados a principios de enero, el costo de mano de obra según la última publicación de la Comisión de Trabajo Agrario y el valor de la Tasa Sustitutiva del CCG, vigente a partir del 1 de febrero de 2025.

Si bien el resultado arrojado por esta estructura de gastos, para muchos productores el valor debe ser mayor debido a que este costo es la fotografía de un momento, entonces creen que la evolución del valor debería estar sujeta a los incrementos de, por ejemplo el combustible.

Cabe destacar que en las últimas horas, a raíz de las declaraciones del presidente sobre un nuevo Decreto de Desregulación el “70/25”, cae sobre el  INYM  un manto de incertidumbre sobre su supervivencia, y mientras el Instituto aguarda la sentencia final, los yerbateros analizan el escenario para la zafra que comienza en abril.

 

 

Últimas noticias

Tribuna de opinión

24 de marzo 1976-2025 Recuerdo dos hechos que marcaron un cambio en la rutina diaria de los que a los...

Noticias relacionadas