El estudio de la consultora dirigida por el economista Nadin Argañaraz, explica que por cada sueldo de bolsillo entre 50 mil y 240 mil pesos, los denominados tributos indirectos representan entre el 24 por ciento y el 15 por ciento del salario, respectivamente.
En el detalle del informe, describen que los principales tributos al consumo en el país son IVA y los impuestos internos (nacional), Ingresos Brutos (provincial) y las tasas municipales de seguridad e higiene y las que impactan sobre los servicios públicos, en particular en las boletas del gas natural y de energía eléctrica.
El mismo se basó en cuatro ejemplos de ingresos y el impacto que tiene sobre los mismos la presión fiscal relacionada con el consumo.
Por ejemplo, una persona con un sueldo de 50 mil pesos netos, el 23,57% se va en impuestos indirectos, es decir, 11.760 pesos mensuales.
Del total, 7.500 pesos corresponden a impuestos nacionales (principalmente el IVA); 3.200 pesos, a tributos provinciales; y 1.060 pesos, a distintas contribuciones municipales.
En tanto,para un empleado que reciba mensualmente 110 mil pesos de bolsillo, los impuestos indirectos se llevan 21.100 pesos (19,3%).
Mientras que aquéllos que cuentan con un ingreso de bolsillo de 160 mil pesos deben destinar 27.090 pesos a tributos al consumo, es decir, el 16,9% de total del sueldo neto.
En tanto, para quienes tienen ingresos de bolsillo de 240 mil pesos, los impuestos indirectos se llevan el 14,8% del total del salario neto (35.700 pesos).
(Portal BA)