15 Jun 2025
13.3 C
Nueve de Julio

Discapacidad en emergencia nacional

 

Por Karina Romero

Socia Gerente de PASOS Centro Educativo Terapéutico (9 de Julio)

Este miércoles al mediodía se trata en Diputados el proyecto de ley sobre Discapacidad. Por qué es importante esta ley? Porque por un lado busca recomponer los aranceles y hacer sostenibles las prestaciones. Por otro lado, el tema de las pensiones por discapacidad: el Gobierno está haciendo auditorias. Esto está mal? No. Lo que esta mal es dar de baja las pensiones porque sí y citar para auditar después. Piensen en cuantas personas con discapacidad ahora tienen que demostrar…su discapacidad. Un sinsentido sin sensibilidad. Está bien revisar si hay lugares donde crecieron llamativamente las pensiones, estudiar cada caso y, por supuesto, quitársela a quien no le corresponda. Pero dejar a personas con discapacidad sin su pensión, sin un análisis previo, es CRUEL. Pensión que le corresponde por derecho.

Con dos tercios de los votos de hoy la ley tendria media sanción y pasaría al Senado. Claro, si se aprueba, está la chance que el Presidente la pueda vetar. Algo que marcaría una triste continuidad. Porque la Discapacidad nunca estuvo en agenda de ningún gobierno. Asi de simple. Los derechos de las personas con discapacidad vienen siendo vulnerados desde hace años. Cuántos? Muchos, demasiados. Los prestadores en discapacidad vienen sosteniendo un sistema que está colapsado. Sumado a que los cobros son a 60/90 días, en el 2025 no hubo aumentos. Y en el 2024 los últimos incrementos fueron, anoten: Octubre 1% / Noviembre 0,8 % / Diciembre 0,5%. Alguien ve posible cobrar su trabajo con tres o más meses de atraso y a valores desactualizados? Por eso, repito, la Discapacidad nunca estuvo ni está en la agenda de ningún Gobierno.

Pero todo se “normaliza” y eso es lo triste y llamativo. La realidad aprieta y muchos prestadores están cerrando sus puertas. Instituciones como la nuestra ven peligrar su continuidad, una realidad inminente o cada vez más cercana. Si no se toman medidas, el acceso a todos los apoyos que un niño con discapacidad necesita para tener una vida lo más plena posible, sería para unos pocos, aquellos que los puedan pagar.

Amamos nuestro trabajo pero no podemos vivir de él en las condiciones que hoy estamos. La situación es a escala nacional, todo el país bajo esta realidad que nos persigue y juega con nuestros sentimientos, pone en jaque nuestra vocación, pero no nuestras ganas. Indigna, duele, precariza, pero nos reinventa. El tema es hasta cuándo se resiste en el reinventarse, porque las carencias te nublan y te ofuscan. Es tan triste, tan real, que asusta y desestabiliza, aún lo que más amamos hacer.

 

 

Últimas noticias

La banca escondida

Por Juan M. Jara La sesión de esta semana de HCD dejó algunas particularidades. Tranquila pero desordenada, asi la...

Noticias relacionadas