Espacio abierto para expresar ideas.
Las opiniones expresadas en esta sección corren por cuenta del autor del texto.
Quien mal anda …
Por Braian A. Laxagueborde
La gestión de María José Gentile en declive: poca acción, nulas respuestas a los problemas estructurales y preocupante aislamiento del resto del arco político.
Es que solo no se puede hacer nada. Su entorno la dejó en pampa y la vía, pero ella tampoco supo cultivar una relación genuina y próspera con ningún sector, siquiera con los jóvenes de la Juventud Política Nuevejuliense, que ofrecieron su mano desde el triunfo electoral.
Para llegar a estas apreciaciones, es necesario repasar las claves y el contexto de su llegada: Luego de las 2 gestiones de Barroso, había que pasar la escoba hasta en el último rincón, pues las encuestas arrojaban que sería la UCR quien triunfe en la interna de JUNTOS y, probablemente, Palacios fuera el nuevo intendente. Las últimas acciones del saliente se concentraron en confeccionar una bomba para el entrante: Municipio en ruinas, cuentas en rojo, deudas y unas cuantas tierritas bajo la alfombra.
Más grave que perder era que, a quien ganara, se le ocurriera auditar la gestión saliente, por lo que el titiritero engrupido de Maquiavelo, puso todos sus recursos en construir un triunfo seguro. Y así fue, ganó. Ahora, quien había sido puesta como recadera de la derrota, debía asumir la intendencia, evitar la auditoria y atajar la bomba que ellos mismos habían dejado, algo así como «inmolarse por la causa».
Poco más de un año pasó de la asunción de la nueva intendente y la bomba sigue acumulando presión a medida que se avista la herencia: ventas irregulares como la del paraje Gallo Llorente, licitaciones extrañas, uso indebido de espacios públicos para negocios de gente del Pro (empresa escondida y sin autorización funcionando dentro del ex San Cayetano, vinculada a una concejal del Pro), construcción de loteos inmobiliarios a contracara del Código Urbano -ahora modificado para hacer esto posible y no quedar mal con el amigote de la inmobiliaria- (frente al Autódromo), mejorado de caminos rurales con «errores administrativos» que hicieron desaparecer camionadas de piedras equivalentes a millones de pesos (Naón), y un extenso etcétera, por lo que, de confirmarse todo eso, estaríamos ante la gestión municipal más corrupta de la historia local.
El discurso de apertura del periodo legislativo de pocos días atrás parece haber sido escrito por alguien con un sesgo más romántico que realista, y el único que mencionó temas que avistan futuro, como «la juventud», fue el presidente del HCD en su breve discurso introductorio, pidiendo «que nuestros jóvenes tengan mayor participación ciudadana», algo que la propia gestión contradice con acciones, como ocurrió en entorpecimiento y manoseo de las elecciones de Delegados municipales para las localidades del interior del partido, lo que provocó la deserción de los jóvenes que deseaban emprender esa responsabilidad con sus pueblos, y el desgaste del delegado que más hizo por la localidad de La Niña, siendo el más joven y subestimado.
La merma de la gestión es irrebatible, y aunque se resistan a reconocerlo, las gestiones y acciones altruistas, de la oposición y los Movimientos Sociales, son las que, hasta ahora, han evitado el colapso. Le dieron el timón a la Dra. Kamikaze y, mientras naufraga meciendo la bomba, rajaron «Juntos» en los botes salvavidas.