12.8 C
Nueve de Julio
domingo, 1 octubre, 2023

Los ejercicios que más convienen a las personas que han cumplido 40 años

El cuerpo comienza a perder fuerza y resistencia después de los 30, y ese declive se vuelve más progresivo a medida que van pasando los años. Aquí, el tipo de actividad física recomendada para estar en buen estado físico a partir de esa edad.

El ejercicio físico es fundamental para tener un buen estado de salud. Incluso puede conseguir que uno se mantenga mucho más vital durante más tiempo.

Por supuesto, ninguna actividad física puede impedir que envejezcamos, ya que es un proceso inevitable, pero sí existen evidencias de que algunas actividades físicas pueden aumentar la esperanza de vida.

¿Cómo? Se produce un crecimiento de la longitud de los telómeros, que son los responsables de que aparezcan enfermedades.

Hay una edad en el hombre y la mujer que es determinante: los 40 años. 

 

Hay que ser consciente de que uno ya no es tan joven como antes, los dolores de espalda se multiplican, las articulaciones funcionan peor o notas mucho más cansancio que cuando eras mucho más joven.

A continuación, ejercicios útiles para frenar el desarrollo de enfermedades crónicas que suelen aparecer a esta edad. Ayudarán a sentirse mejor y a tener más energía. 

1. Cardio

Lo mejor que se puede hacer es correr, bailar, remar o nadar. Es un esfuerzo leve pero continuado. Se recomienda realizar una de estas actividades durante al menos 30 minutos y de tres a cuatro veces por semana.

2. Ejercicios de alta intensidad

Para luchar contra la osteoporosis, lo mejor será practicar ejercicios de alta intensidad una o dos veces a la semana. A través del baile, los saltos de soga, el tenis o carreras a intervalos. 

3. Entrenamientos de fuerza

El dolor crónico y la rigidez de las articulaciones pueden afectar a adultos de todas las edades. El entrenamiento de fuerza es una de las mejores maneras de prevenir los dolores y molestias en las articulaciones.  

Ejercicios simples pueden ser las sentadillas o levantar pesas cada día. 

4. Yoga

Muchas investigaciones recientes indican que el yoga tiene grandes beneficios para reducir el estrés y regular los estados de ánimo. Según la John Hopkins Medicine, las mujeres de entre 45 y 64 años son las que más riesgo tienen de sufrir depresión. 

Practicar yoga es muy bueno para la reducción de la ansiedad y ciertos estilos de esta disciplina son una variación de los ejercicios de fuerza, por lo que pueden mejorar la salud cardiovascular. 

(Urgente 24)

Últimas noticias

Proponen que en la provincia haya menos legisladores y votar cada cuatro años

El proyecto de Ley fue presentado por el senador Marcelo Daletto, para reformar de manera parcial la Constitución de...

Noticias relacionadas