24 Ene 2025
24.4 C
Nueve de Julio

Vivir más y mejor

Contundente hallazgo derriba mito sobre la cantidad de ejercicio necesario

 

Tras el hallazgo, ya no hay escusas sobre falta de tiempo que valgan para no hacer ejercicio. Solo basta con acelerar el paso.

Aumentar la cantidad de tiempo dedicado a la actividad física casi siempre es beneficioso para la salud. Sin embargo, en términos de longevidad, investigadores acaban de descubrir que para vivir más mejor es importante realizar, al menos, un cuarto de hora de ejercicio intenso a la semana.

Las ráfagas de dos minutos de actividad vigorosa por un total de 15 minutos a la semana se asocian con un menor riesgo de muerte, según el estudio.

“Dado que la falta de tiempo es la barrera más comúnmente reportada para la actividad física regular, acumular pequeñas cantidades esporádicamente durante el día puede ser una opción particularmente atractiva para las personas ocupadas”, dijo el autor del estudio, Matthew Ahmadi, de la Universidad de Sydney en Australia.

El equipo de Ahmadi midió la cantidad total de actividad vigorosa semanal y la frecuencia de los episodios que duraban dos minutos o menos. Los participantes fueron seguidos durante un promedio de 6,9 años.

Luego, analizaron las asociaciones del volumen y la frecuencia de actividad vigorosa con la muerte por todas las causas, como problemas cardiovasculares y cáncer, así como la incidencia de enfermedades.

El riesgo de los resultados adversos se redujo a medida que aumentaba el volumen y la frecuencia de la actividad vigorosa, incluso con cantidades pequeñas.

Por ejemplo, los participantes sin actividad vigorosa tenían un 4% de riesgo de morir en los siguientes cinco años, pero disminuyó a la mitad (2%) con menos de 10 minutos de actividad vigorosa semanal y al 1% con 60 minutos o más.

En comparación con solo dos minutos de actividad vigorosa por semana, 15 minutos se asociaron con un 18% menos de riesgo de muerte y un 15% menos de probabilidad de enfermedad cardiovascular. Además, 12 minutos se asociaron con un 17% menos de riesgo de cáncer.

Un segundo estudio con la misma base de datos encontró que, para una determinada cantidad de actividad física, aumentar la intensidad se asocia a una menor probabilidad de enfermedad cardiovascular.

 

«Nuestro estudio muestra que no es solo la cantidad de actividad, sino también la intensidad, lo que es importante para la salud cardiovascular», señaló el autor del estudio, Paddy Dempsey, de la Universidad de Leicester y la Universidad de Cambridge en Reino Unido y el Instituto Baker del Corazón y la Diabetes en Melbourne, Australia.

 

Ambas investigaciones incluyeron datos de adultos de 40 a 69 años tomados del Biobank británico, una gran base de datos biomédicos con fines científicos. Los participantes usaron un rastreador de actividad en la muñeca.

 

«Aumentar el volumen total de actividad física no es la única forma de reducir la probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares. El aumento de la intensidad también fue particularmente importante, mientras que aumentar ambos fue óptimo. Por ejemplo, acelerar el paso en tu caminata diaria hasta la parada del autobús o completar las tareas del hogar más rápido, indicó Dempsey.

 

Ambas investigaciones fueron publicadas en European Heart Journal, una revista científica de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC).

(Urgente 24)

Últimas noticias

Bragado: ABSA colocó tanques en esquinas de la ciudad y se presume que es una respuesta al fallo judicial

Se supo que se instalaran 50 canillas comunitarias. No hubo aviso a la Municipalidad y ya hay reacción de...

Noticias relacionadas