20 Ene 2025
18.9 C
Nueve de Julio

Presentan proyecto para regular el uso medicinal del cannabis en Morón

Presentada en el HCD local, por las agrupaciones, Morón se Planta; PROCANNT y la Ong Reset, la iniciativa ciudadana avanza para regular el autocultivo de cannabis para uso terapéutico en el distrito.

El proyecto presentado en el Honorable Consejo Deliberante (HCD) por las agrupaciones Morón se Planta, PROCANNT y la Ong Reset, fue posible porque el ese cuerpo deliberativo cuenta con la Banca Abierta, herramienta que permite a las personas que viven en el partido expresar reclamos o fundamentar propuestas sobre temáticas de interés general, sin necesidad de que intervengan un concejal local.

Según publica en su Facebook la revista THC, el proyecto busca crear un registro de cultivadores solidarios, cannabicultores y familias con el fin de otorgar las licencias para la plantación, cultivo, transporte y producción del cannabis para el uso terapéutico.

La identidad de quienes se anoten será preservada. Para obtener las licencias solo será necesario la recomendación de un médico acompañante respetando la situación del paciente. Otra de las propuestas del proyecto es que el Municipio de Morón promueva la producción pública de medicamentos a base de cannabis.

Además se formará un Consejo Asesor integrado por asociaciones civiles relacionadas a la investigación y uso terapéutico del Cannabis y representantes de los usuarios y profesionales.

El mismo no solo participará de la implementación del registro de cultivadores, sino que también promoverá capacitaciones a las fuerzas de seguridad y administración de justicia e investigación.

Una cuestión de salud

“Es importante que haya una ordenanza en Morón que reconozca el autocultivo de cannabis porque hay mucha gente que cultiva en el municipio», sostiene Ana María de Leo, integrante de Profesionales de la Salud por el Cannabis Terapéutico (PROCANNT). «La sociedad está gravemente medicalizada, con cannabis podemos ayudar a revertir esa situación”, asegura.

Acceso seguro

“Es necesario regular el acceso al cannabis con fines terapéuticos en Morón, para que las personas que sufren o tienen un familiar o amigo que necesite el uso del cannabis tengan un acceso seguro y sin riesgos», agrega Pablo Contreras Varas, integrante de Morón se Planta, comentó.

«Hace cuatro años que mi hija toma aceite Ella tiene TGD – Autismo severo, al punto de no hablar», cuenta Pablo. «Desde que empezó a tomar el aceite logró bajar el consumo de la medicación tradicional, bajando la ingesta de químicos”. (InfoGEI)Jd

Últimas noticias

Emprendedores «Golondrina» ¿Quiénes son?

Cada mes Virginia visita Supernova 97.9 con información importante para compartir con todos los emprendedores y emprendedoras que día a...

Noticias relacionadas