24 Ene 2025
35.8 C
Nueve de Julio

Las Pymes de la región advierten un escenario de incertidumbre

Representantes de las Cámaras de Comercio e Industria de la región se encontraron en General Arenales hace unas semanas y ahora en Chivilcoy a la espera de «medidas de corto y largo plazo».

Las ventas minoristas pymes, medidas a precios constantes, cayeron 3,5% anual en septiembre, y acumulan el tercer mes consecutivo de retroceso, de acuerdo al relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El informe de la entidad expresó que “en septiembre, la incertidumbre sobre el futuro de corto plazo, los problemas de abastecimiento y los movimientos atípicos de precios caracterizaron los principales comentarios de los comerciantes relevados”, y así explicó la notoria caída reflejada en rubros analizados.

“Las palabras que más escuchamos y se repiten entre las pymes en estos días son incertidumbre en el corto plazo, aumento de precios, problemas de abastecimiento, cuestiones que hacen a un momento muy volátil en la economía general y en este contexto el consumo tuvo una abrupta desaceleración, una caída importante. Estas variables hacen un escenario complicado”, explicaron desde la Federación Económica Bonaerense.

En ese sentido, representantes de las Cámaras de Comercio e Industria de la región se encontraron en General Arenales hace unas semanas y ahora en Chivilcoy a la espera de «medidas de corto y largo plazo» para salir de la crisis y comenzar a transitar «mejores tiempos». Caída en las ventas, tarifas, presión impositiva e inflación, entre los reclamos salientes del sector.

«Las Pymes somos las generadoras de empleo y necesitamos reglas claras para crecer, porque es lo que necesita el país, crecer y generar puestos de trabajo», dijoJosé Molinari, titular de Capynoba.

Análisis por rubros:
1) Alimentos y Bebidas. Las ventas disminuyeron 1% anual y 3,6% mensual, a valores constantes. Los negocios consultados coincidieron que el mes estuvo marcado por una inflación creciente y una merma en la demanda respecto a meses anteriores.

2) Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles. El desplome fue del 5,1% anual en septiembre y 3% en la comparación mensual, a valores constantes. Fue otro mes en baja para las pymes del rubro que ubicaron al incremento del costo financiero del último mes, al faltante de productos.

3) Calzado y marroquinería. Las ventas del sector se retrajeron 10,5% anual y 5,7% mensual en septiembre, siempre medidas a valores constantes. La mayoría de los comercios consultados llevaron adelante acciones para levantar la venta: reformas en los locales, incorporación de nuevos segmentos de productos, liquidaciones anticipadas, fueron algunas de las estrategias para despertar el interés de un público poco entusiasmado.

4) Farmacia y perfumería. En este rubro hubo un aumento del 8,1% anual y 5,1% mensual. Además, es el único sector que contabiliza registros positivos desde hace 4 meses en forma consecutiva. Algunas farmacias informaron retrasos de pagos de las obras sociales.

5) Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción. La actividad minorista retrocedió 0,6% anual en septiembre a valores constantes y 1% en la comparación intermensual. Si bien este mes fue más estable, los incrementos de precios continuaron, pero con menos frecuencia y en porcentajes más reducidos de lo registrado durante los meses de julio y agosto pasado. La situación relevada resulta bastante dispar entre comercios y productos.

6) Textil e indumentaria. Las ventas minoristas se derrumbaron 17% anual en septiembre y 1,3% en la comparación mensual. Fue el rubro de mayor retracción en el índice minorista de CAME, y es el quinto mes consecutivo en que sus indicadores caen. Además, en septiembre se registra el declive más importante del año. Las tiendas se están manejando con subas de precios interanuales por encima del 100% lo que describe porqué la demanda se retrae tanto.

(Cuarto Político)

Últimas noticias

Se declaró «Emergencia Hídrica» en toda la ciudad

Julia Crespo es presidenta del bloque de Unión por la Patria. Visitó "Temprano para todo" de Supernova 97.9 para contar...

Noticias relacionadas