(Por Prof. Fernando «Cocó» Maineri) Época ideal para realizar actividad física, deportes en medios acuáticos, piscinas, lagunas, ríos, mar, etc., lo más importante al llevarla a cabo es tener en cuenta las normas principales y básicas de seguridad. Normalmente en cualquier espejo de agua, público, existe la figura de los guardavidas, quienes están capacitados ante cualquier evento que pueda suceder y mantener al resguardo a las personas.
El agua cuenta con una ayuda extraordinaria que no lo hace cualquier movimiento similar en tierra, y es LA GRAVEDAD.
En el agua el peso relativo del cuerpo disminuye notablemente, el cuerpo no tiene que luchar contra la gravedad, la FLOTABILIDAD, hace a los movimientos más suaves, libres, fáciles.
Es muy útil para personas con sobrepeso, postoperatorios, rehabilitación, articulares, etc. Los rangos de movimiento, las palancas, apoyos, estabilidad, equilibrio, todo cambia.
Cualquier movimiento en tierra puede ser adaptado fácilmente al agua, y hasta realizar una sesión de entrenamiento de baja, mediana o alta intensidad. Personas con alguna discapacidad, acortamientos, dificultad de movilidad, en un medio acuático se pueden sentir realizadas y mejorar su autoestima.
Solo es necesario saber flotar, los estilos vendrán después, y aun así, sin flotar en piletas de poca profundad podrás hacer todo tipo de actividad. Caminatas, movilidad segmentaria, ejercicios de tracción, empujes, rotación, locomoción, cambios de nivel, es cuestión de tu imaginación, o tener una profesional que te asista en lo que deseas, estés buscando o necesites.
¿Es necesario saber nadar?
Teniendo en cuenta que aproximadamente el 70% del planeta tierra es agua…sería bueno que todos supieran nadar, flotar, como medio de supervivencia, placer, deporte, o recreación. Y a más temprana edad, mejor. Estamos en un medio acuoso 9 meses, hoy existen partos bajo el agua, bebes que nacen y comienzan sus primeros días de la vida nadando.
Y el contraste, hoy, adultos mayores, gozan de esta actividad durante muchos meses como medio de actividad física. Encuentro social y Salud.
La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo, y es el que más se expone en este periodo del año, la exposición al sol, el uso de cremas, la hidratación, la higiene, el mantenimiento y cuidado de la piel es de suma importancia para una vida saludable.
Algunos aspectos al tener en cuenta cuando vas al agua:
Natatorios:
Si no estás seguro de tus facultades en el agua, no ingresar solo.
Tener en cuenta la hora de ingreso y los horarios de mayor exposición al sol.
El uso de cremas protectoras.
Beber agua antes, durante y después de la actividad. (Hidratarse)
Esperar un tiempo prudencial luego de alguna comida. O consumir alimentos de fácil digestión.
Ríos, Mar:
Observar las corrientes.
Rompientes de las olas.
Mareas.
Viento.
Tener puntos de referencias.
Ingresar con algún elemento de seguridad, zunchos, torpedos, rosca salvavidas, etc
¿La natación es el deporte más completo?
Es una actividad muy buena para el desarrollo y formación del cuerpo humano. Es una excelente opción.
Pero vivimos en TIERRA, con pies apoyados en ella.
Y como dijo mi GRAN maestro, mi papá, (al levantarse de la cama), cuando apoyamos los pies en la tierra, TODO CAMBIA.
Y soy un convencido que deberíamos hacer, entrenar, todos los movimientos naturalmente, lo más parecido a los de la vida cotidiana.