16 Ene 2025
37.9 C
Nueve de Julio

Sustitutos de agroquímicos: Provincia creó registro de elaboración y comercialización de biopreparados

El Ministerio de Desarrollo Agrario emitió hoy una normativa en la que crea una serie de registros para productos de origen vegetal, animal o mineral, que sirven como bioenraizadores, biofungicidas, bioinsecticidas o biofertilizantes.

El Gobierno bonaerense emitió hoy una resolución para registrar la elaboración, el uso y la comercialización de los biopreparados, productos que son inocuos para las personas y el ambiente y que se utilizan en las prácticas agroecológicas en sustitución de agroquímicos.

La resolución (la 214/30) fue publicada hoy en el Boletín Oficial bonaerense con la firma del ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez. La misma, en su artículo 1, reconoce como biopreparados “a las sustancias y mezclas de origen vegetal, animal o mineral presentes en la naturaleza que presentan propiedades bioestimulantes/bioenraizadores, biofungicidas, bioinsecticidas o biorepelentes/biofertilizantes”.

La normativa también crea bajo la órbita del Ministerio el “Sistema de ensayos, experimentación y aprobación de Protocolos de Biopreparados para su elaboración, uso y aplicación en la producción agropecuaria” y el “Registro de Protocolos de Elaboración y Aplicación de Biopreparados” para distribución y comercialización. Los protocolos en cuestión deberán ser aprobados de oficio por la Autoridad de Aplicación o a solicitud de terceros interesados.

En un anexo de la resolución, hoy mismo la Provincia incluyó al registro una serie de biopreparados: de ortiga (purín), de paraíso (purín y macerado), de albahaca (purín), de cebolla (purín y de cocción), cola de caballo (de cocción), sauce (de cocción), ajo (purín y macerado), tabaco (purín, infusión y macerado), manzanilla (infusión), santa Rita (infusión), botón de oro (purín), bardana (infusión) y consuelda (purín).

En el texto publicado hoy, la Provincia también crea  el “Registro de Biofábricas” de la provincia de Buenos Aires (ReBio). En el mismo podrán inscribirse personas humanas o jurídicas que elaboren estos productos para su distribución y comercialización en territorio bonaerense.

En sus considerandos, la normativa explica que “los biopreparados tienen un rol fundamental en la transición hacia la agroecología, debido a que permiten mantener los niveles de producción sin involucrar cambios sustanciales en los esquemas de manejo, sustituyendo agroquímicos de síntesis con diferentes grados de toxicidad por productos inocuos para las personas y el ambiente”. (DIB) MT

Últimas noticias

Santiago Baztarrica correrá en la F4 Española

Finalmente llegó el esperado llamado con la confirmación: Santiago Baztarrica es nuevo piloto del TC Racing de la F4...

Noticias relacionadas