18 Jul 2025
5.5 C
Nueve de Julio

Radiografía de la desigualdad laboral que combaten las mujeres bonaerenses

Este domingo se conmemora el Día Internacional de la Mujer con una masiva marcha y el lunes tendrá lugar el Paro Internacional Feminista. Las cifras de la brecha de género.

Este 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer y, a lo largo de toda la provincia, agrupaciones feministas marcharán este domingo y el lunes 9 pondrán en pie el Paro Internacional Feminista para visibilizar la violencia de género, las desigualdades en los diferentes planos y pedir urgentes políticas de Estado.

En este sentido, una de las fuertes inequidades entre hombres y mujeres tiene lugar en el mercado laboral. Un informe del Instituto para el Desarrollo Económico y Social de Buenos Aires (IDESBA) pone en números esa desigualdad en el mundo del trabajo.

 

1-Participación en el Mercado Laboral

52,4% de mujeres bonaerenses están inactivas

2- Más de 1 empleo

Más mujeres tienen más de un empleo (14,5%), en relación a los varones (6,7%)

3-Intensidad de la Ocupación

Sin embargo, la intensidad es más baja: 21,4% de mujeres trabajan más de 40 horas semanales.

4-Categoría Ocupacional

Solo un 2,3% de las trabajadoras bonaerenses son patronas, 75,4% obreras y empleadas.

5-Calidad del Empleo

Un 37,8% de las trabajadoras no están registradas.

6- Salarios menores a los mínimos

De cada 100 mujeres, 45 tienen salarios por debajo SMVM (Salario mínimo vital y móvil).

7-Empleo e Ingresos

Hay mayor desocupación en mujeres con ingresos bajos, 26%. En medios es 10% y altos 5%.

8- Brechas en el Mercado Laboral

Hay enormes desigualdades entre géneros en las tasas de empleo, desocupación y de actividad en todos los aglomerados relevados de la Provincia de Buenos Aires.

Últimas noticias

Perdida de agua en Ciudad Nueva

La Municipalidad alerta sobre una pérdida de agua en la calle Rojas al 900, en Ciudad Nueva, por la...

Noticias relacionadas