10 C
Nueve de Julio
domingo, 16 junio, 2024

Prevención del melanoma: La importancia de revisar los lunares antes de tatuarse

Argentina, el cuarto país con mayor población tatuada, se une a la campaña #MelaNOmás para fomentar la prevención y detección temprana del melanoma.

A tan solo horas de conmemorarse el Día Mundial del Melanoma, Bristol Myers Squibb, en colaboración con la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC), respaldados por la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) y la iniciativa Melanoma Argentina, han lanzado #MelaNOmás, una campaña destinada a sensibilizar acerca de la importancia de la prevención y detección temprana del cáncer cutáneo y el melanoma.

Para establecer el marco, es esencial comprender que el melanoma constituye una variante de cáncer cutáneo que surge cuando los melanocitos, células encargadas de pigmentar la piel, experimentan un descontrol en su proliferación. Aunque menos común que otras formas de neoplasias, su peligrosidad radica en su capacidad de esparcirse a otras partes del cuerpo si no se detecta en sus fases iniciales.

Conforme a los reportes suministrados por la International Agency for Research on Cancer (IARC), se estima que en el año 2022, en Argentina, se identificaron más de 1.600 casos. No obstante, de acuerdo a las proyecciones, para el año 2045, esta cifra se prevé que ascenderá a más de 2.400, representando un incremento del 41% con respecto a los casos registrados en 2022.

23 de mayo «Día Mundial del Melanoma»

Para ser más precisos, la campaña #MelaNOmás presenta un mensaje claro y directo que incita a la acción, con el propósito de sensibilizar a la población sobre la necesidad de proteger la piel y examinar los lunares de manera regular para promover la prevención y detección precoz de este tipo de cáncer.

En esta línea, y bajo el eslogan “Una mirada atenta tiene el poder de cambiarlo todo”, se instó a los tatuadores a unirse a la causa, proporcionándoles herramientas para que puedan aprender a examinar los lunares y así reconocer posibles señales de melanoma. Teniendo en cuenta que, según un informe llevado a cabo por la agencia alemana de investigación, Dalia Research, Argentina se posiciona como el cuarto país del mundo con mayor cantidad de población tatuada, al mismo nivel que Australia, y solo superado por Italia, Suecia y Estados Unidos.

De acuerdo con las declaraciones de los especialistas, las modificaciones observadas en un lunar indican un posible desarrollo hacia un melanoma u otro tipo de carcinoma cutáneo. Por lo que, resulta esencial que todos los lunares permanezcan plenamente visibles, ya que ocultarlos puede conllevar un retraso en la identificación.

Por consiguiente, resulta fundamental instruir a los tatuadores para que eviten tatuar en proximidad o directamente sobre un lunar, así como abstenerse de tatuar sobre cicatrices.

De igual modo, como recurso esencial, se les proporcionó la regla del ABCDE, la cual sirve para diferenciar entre un lunar normal y un posible melanoma. Esta regla se desglosa de la siguiente manera:

  • Asimetría: una parte del lunar o marca no coincide con la otra.
  • Borde: los bordes muestran irregularidades, desigualdades o falta de definición.
  • Color: La coloración no es uniforme y puede presentar diferentes tonos de marrón o negro, e incluso en ocasiones manchas de tonos rosados, rojos, azules o blancos.
  • Diámetro: El lunar supera los 6 milímetros de ancho. Aunque los melanomas pueden ser más pequeños en algunos casos.
  • Evolución: cambios en el tamaño, la forma o el color del lunar a lo largo del tiempo.

“Los tatuadores tienen la oportunidad de estar en contacto directo con la piel. Su trabajo les permite revisar grandes y pequeñas áreas donde difícilmente las personas pueden autoexplorarse, por lo que son aliados al momento de la detección temprana del melanoma, y podrían animar o aconsejar a sus clientes a visitar a un médico dermatólogo en caso de percibir alguna anomalía. Si bien no son médicos y no tienen la capacidad de diagnosticar o tratar el cáncer, habrá un par de ojos más que nos ayudan a revisar la piel”, manifestó la Dra. Yanina Pflüger (MN 120.531), Médica Oncóloga Jefa del servicio de Melanoma y Sarcoma del Instituto Alexander Fleming y miembro de la AAOC.

Asimismo, la iniciativa proporciona recursos y datos para aquellos que cuentan con tatuajes o consideran hacerse uno, los cuales pueden encontrarse a través de su página web: www.vivirconcancer.net/melanomas. (Urgente 24)

Últimas noticias

Recomendaciones importantes para compras en el día del padre

Ante la llegada del Día del Padre, la Oficina Municipal de Información al Consumidor de 9 de Julio (OMIC),...

Noticias relacionadas