4.3 C
Nueve de Julio
jueves, 9 mayo, 2024

Mejoramiento genético de la avena para combatir la roya

Un equipo de profesionales estudia la resistencia y la tolerancia de este cereal a una enfermedad causada por un hongo llamado Puccinia coronata. El objetivo: generar variedades del cultivo que permitan mantener la sanidad, el rendimiento y la calidad nutricional. El método es ambientalmente sustentable y permite reducir el uso de fungicidas.

(Por David Barresi)

La avena es el sexto cereal más producido a nivel mundial. Si bien se utiliza principalmente como alimento de animales, también se usa para consumo humano. De hecho, tiene numerosos beneficios para la salud: sirve para reducir el colesterol, regular la presión arterial, aporta energía, es útil para el estreñimiento, rica en minerales y vitaminas, tiene propiedades antiinflamatorias y también es provechosa para el sistema nervioso.

En Argentina se siembran anualmente entre 1 y 1,5 millones de hectáreas. El 75% de la superficie sembrada está en la Provincia de Buenos Aires. Aunque la mayor parte está destinada a forraje, su utilización como grano ha sido revalorizada al ritmo en que se fueron registrando avances en el conocimiento de su calidad nutricional.

Uno de los desafíos que tiene la ciencia para fortalecer la producción de avena es lograr cultivos más resistentes y tolerantes a la principal enfermedad que la afecta: la roya de la hoja, producida por un hongo llamado Puccinia coronata, que genera disminuciones en el rendimiento -la cantidad de kilos por hectárea- de hasta un 70% y también afecta la calidad nutricional del grano.

Para afrontar el problema, un equipo de investigadoras e investigadores de tres instituciones con vasta experiencia acumulada en planes de mejoramiento del cultivo está desarrollando un proyecto de investigación para caracterizar este agente patógeno y seleccionar las variedades de avena más resistentes y tolerantes a la roya.

Este estudio fue elegido para recibir el subsidio Ideas Proyecto, impulsado por la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICPBA), y lo llevan a cabo la Cátedra de Cerealicultura de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata, la Estación Experimental Agropecuaria Bordenave del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Chacra Experimental de Barrow (INTA-Ministerio de Desarrollo Agrario). En el proyecto participan la Dra. María Rosa Simón, el Ing. Pablo Campos, la Ing. Liliana Wherhahne, el Dr. Juan Ignacio Dietz, la Ing. Laura Da Silva, el Dr. Matías Schierenbeck, el Ing. Hugo Martín Pardi y otras investigadoras e investigadores de las tres instituciones involucradas así como también personal no docente de la universidad.

Últimas noticias

René Favaloro, a corazón abierto

Autores: Felipe Pigna y Mariana Pacheco. René Gerónimo Favaloro nació el 12 de julio de 1923 en el barrio el Mondongo...

Noticias relacionadas