22.8 C
Nueve de Julio
jueves, 28 marzo, 2024

El mapa de los pueblos indígenas en la provincia: distribución y reclamos

(Por Manuel Tejo, de la agencia DIB).- Un total de 83 comunidades de 13 pueblos indígenas fueron registradas por el Estado en los últimos años en la provincia de Buenos Aires, según un mapeo que lleva adelante el Consejo de Asuntos Indígenas (CPAI) desde 2016. En el mismo territorio, se extienden diversos conflictos por tierras.

«El mapa está hecho con la información a la que nosotros como Estado podemos acceder. La cuestión de la identidad como comunidad indígena siempre que haya reconocimiento del Estado es meramente declarativo, no constitutivo. Por eso, puede que existan más comunidades de las cuales no tenemos conocimiento», le explicó a DIB Mishkila Rojas, secretaria ejecutiva del CPAI.

Según el mapa desarrollado por el organismo provincial, el pueblo mapuche es el más expandido y las comunidades registradas abarcan a localidades tanto del interior como del conurbano. Entre ellas a 25 de Mayo, Azul, Bragado, Coronel Dorrego, General Alvarado, General La Madrid, Junín, Olavarría y Trenque Lauquen. Caso aparte es el de General Viamonte (Los Toldos), el distrito con más presencia mapuche de la provincia, en donde conviven unas ocho comunidades.

«Lo que se puede concluir a partir de ver el mapa es que las comunidades mapuches son las que están más desparramadas en el territorio bonaerense. Por otro lado, hay mucha concentración de comunidades en el conurbano que fueron migrando hacia allí en respuesta a la invisibilización y a la vulneración a la que fueron sometidas por parte del Estado, y en búsqueda de mejores condiciones de trabajo, salud y educación», detalló Rojas.

Las comunidades qom se encuentran vinculadas más al norte bonaerense, en territorios correspondientes a los partidos de Marcos Paz, Pilar, San Nicolás y San Pedro; mientras que hay representación guaraní, kolla y mocoví en distritos del conurbano. En el interior también hay presencia tehuelche en partidos como Tandil y Miramar; quechua, en General Pueyrredon (Mar del Plata), y ranquel, en Bahía Blanca. Además aparecen los pueblos tonokoté, huarpe y diaguita.

 

La lucha por la tierra

Los reclamos de tierra por parte de las comunidades están vinculados en muchos casos a territorios ancestrales en todo el país. «El Estado está en deuda histórica con los pueblos indígenas y tiene que actuar positiva y activamente para reparar todos los daños que han sufrido», recalcó Rojas.  

Tras la reforma de 1994, el artículo 75 de la constitución nacional reconoció «la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos», «la personería jurídica de sus comunidades» y «la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan».

En 2006 se sancionó la Ley de Emergencia Territorial Indígena, a través de la cual se suspendieron los desalojos de tierras ocupadas por comunidades con personería jurídica por cuatro años, hasta la culminación de un relevamiento técnico sobre la situación. Ese registro nunca se culminó y, tras varias prórrogas, hoy la norma tiene vigencia hasta 2021.

«En la provincia de Buenos Aires el relevamiento territorial todavía está en proceso de ejecución y el pueblo mapuche aún no fue abordado», contó la titular del CPAI, quien remarcó que existen «muchos reclamos» de tierra a lo largo y ancho del territorio bonaerense.

Rojas señaló que en la provincia el pedido por tierras ancestrales se «puede asociar más al pueblo mapuche» por su despliegue territorial, aunque la constitución nacional también contempla el reconocimiento de «tierras aptas y suficientes cuando no se pueden devolver las tierras tradicionales». 

Un ejemplo de este tipo es el reclamo en La Plata de la comunidad Iwi Imemb’, del pueblo ava guaraní, que en 2003 fue desalojada de su territorio tradicional en Salta. Luego de quedar despojadas, varias familias de ese grupo emigraron a la capital bonaerense y, tras años de pedidos, recientemente firmaron un contrato de comodato con la Municipalidad por el que obtendrán a préstamo una parcela ubicada en la localidad de Abasto por 99 años.   

«En Trenque Lauquen el Municipio está trabajando para donarle a través del Concejo Deliberante una manzana para la construcción de viviendas a la comunidad mapuche de allá», contó también Rojas.

 

Otros reclamos

En los últimos años, como producto de distintas luchas, el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional restituyó restos humanos que habían sido saqueados a distintas comunidades. En 2017 le entregó a la comunidad Peñi Mapu, de Olavarría, huesos que habían sido extraídos de la localidad de Tapalqué en el siglo XIX, en el marco de expediciones de la institución académica. También restituyó cráneos de seis individuos a la comunidad Cacique General de las Pampas Cipriano Catriel, de la ciudad de Azul. En Los Toldos existe un cementerio ancestral mapuche en los alrededores de la laguna La Azotea. Las comunidades vienen reclamando por su recuperación y reactivación.

 

300 mil en toda la provincia

En el censo 2010 un total de 299.311 personas se reconocieron indígenas en la provincia de Buenos Aires. De ese total, 112.671 habitan el interior bonaerense: 36.706 son mapuches; 13.475, tobas; 13.464, guaraníes; 10.136, pampas; 8.448, quechuas; 4.835, diaguitas-calchaquíes; 4.570, tehuelches; y 21.037 pertenecen a otros pueblos originarios. (DIB) MT 

 

Últimas noticias

Revelan cuánta comida se tira en el mundo al año

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente publicó un informe sobre la cuestión. Mientras tanto, cientos...

Noticias relacionadas